martes, 29 de mayo de 2012

Grafos y redes sociales

El objetivo de esta entrada es dar soporte a una clase impartida dentro del contexto de #SevillaPara. Este movimiento ha surgido como respuesta a diversas medidas que el gobierno del Partido Popular, las cuales conducen, según una amplia mayoría de expertos, a la degradación de la Universidad Pública tal y como la conocemos: efectivamente, la subida de tasas junto con el recorte drástico de medios son dos de las acciones más significativas, pero no las únicas que llevan a pensar que el objetivo del gobierno no es otro que el potenciar una universidad privada, hoy por hoy casi inexistente en  nuestro país (y muy minoritaria también en el contexto europeo en el que estamos).

Teoría de Grafos
En esta entrada vamos a ver cómo los grafos pueden servir para modelar diversas situaciones, muy especialmente las redes sociales, y cómo aplicar dichos modelos para hacer más efectiva la presencia de cierto colectivo o de cierto tipo de pensamiento en la sociedad a través de las redes sociales.

Empecemos pues viendo qué es un grafo (porque asumo que todos sabemos qué es una red social). Un grafo es una estructura matemática muy simple que, a pesar de ello, consigue modelar un número ingente de problemas de la vida real y que por tanto tiene multitud de aplicaciones. Efectivamente: un grafo se compone de dos tipos de elementos: por una parte tenemos los vértices (un conjunto cualquiera) y por otra parte las aristas (pares de vértices). Ya que queremos utilizar los grafos para modelar cuestiones sociales consideremos, por ejemplo,  el grafo formado por los vértices {a,b,c} y las aristas (a,b) y (b,c) es un grafo formado por tres vértices y dos aristas que muchas veces se representa de la siguiente forma:
Escogiendo un punto del plano por cada vértice (tres en total) y uniendo dos puntos que formen parte de una arista. Este grafo que técnicamente es conocido como K1,2 puede servir, por ejemplo para lo que es conocido como "el eterno triángulo sentimental", esto es: A y C están enamorados o tienen una relación con B. Tal y como se observa en "el eterno triángulo sentimental" el triángulo brilla por su ausencia (y en muchas ocasiones los sentimientos también), así que más apropiado sería llamarle "el eterno K1,2 sentimental".

Bueno, no es del todo cierto que no se presenten los triángulos: este grafo representa las relaciones sexuales durante los seis meses previos al estudio en un instituto en Estados Unidos
Podría hacer comentarios muy ingeniosos y divertidos sobre dicho grafo, pero creo más prudente omitir dichos comentarios porque nos desviaríamos de los objetivos que nos hemos propuesto.

Mundo Pequeño y seis grados de separación
El grafo anterior lleva inmediatamente al grafo de relaciones de todos los humanos: un vértice por cada habitante del planeta y una arista entre dos personas si conocen (no, no voy a dibujar este grafo). Sobre este grafo se ha hablado mucho, pero la idea popular es que la máxima distancia que podemos medir en dicho grafo (entendiendo por distancia al mínimo número de aristas que tenemos que recorrer desde un vértice para llegar a otro) es seis (seis grados de separación) para ello se pueden consultar por ejemplo las entradas en la wikipedia sobre "seis grados de separación" o (muy especialmente) "experimento mundo pequeño", desde un punto de vista más divulgativo, me encanta esta entrada sobre el tema.

En cualquier caso, tal y como se dice en las referencias citadas, en algunos grupos muy específicos en los que se dispone de bases de datos muy completas, se comprobar qué distancia separa a dos actores (existiendo una arista entre ellos si han trabajado en alguna película en común) en esta página o la distancia entre dos matemáticos (una arista entre dos si han publicado un trabajo en común) en esta otra.

Para que un grafo tenga estructura de mundo pequeño se tienen que dar dos características: la primera es que cada vértice esté relacionado con pocos vértices (entre miles de millones de personas, sólo conocemos a unas cuantas) y la segunda es que la distancia máxima entre dos vértices ha de ser también pequeña (los seis grados de separación). La pregunta es: ¿qué tipo de grafos cumplen estas características? Naturalmente responder a esta pregunta exigiría cierto grado de tecnicismo, así que solo diré que, intuitivamente, los grafos muy bien estructurados no son buenos para estos propósitos.  Quiero decir que si un grafo tiene sus vértices y aristas repartidos como si fueran una cuadrícula, entonces no tiene estructura de mundo pequeño (la distancia entre dos puntos es más o menos la raíz cuadrada del número de puntos y no una cantidad constante como buscamos). Tampoco, y esto es fundamental para lo que pretendo contar más adelante, son buenos los grafos que sus vértices forman agrupaciones en el que todos están unidos entre sí pero las agrupaciones están poco relacionadas entre ellas.

Para que un grafo tenga estructura de mundo pequeño se han de conjugar en realidad dos factores: que existan esas agrupaciones de vértices a la que nos hemos referido en el párrafo anterior (técnicamente clusters) y que existan unos vértices destacados o conectores, que tengan muchas relaciones en agrupaciones distintas. En algún sentido, en el caso de los actores, estos conectores son aquellos actores que han trabajado con grupos muy distintos e igual ocurre en el caso de los matemáticos.

Redes sociales
Aunque me limitaré a hablar sobre tres redes sociales de carácter generalista (Twitter, Facebook y Google+), sí comentar que existen otras específicas de ciertos intereses que de alguna forma y a menor escala, reproducen todo lo que vamos a decir.

Respecto a las redes sociales nos podemos formular varias (muchas) preguntas, pero vamos a centrarnos en dos iniciales y en otra fundamental para esto días.
 

Las iniciales son: ¿qué tiene que tener una red social para estar bien diseñada? y una íntimamente relacionada: ¿son eficaces las redes sociales para transmitir información? La fundamental estaría, a partir de la anterior:  ¿cómo podemos usar las redes sociales para transmitir la información de esto días?

Pues tal y como se suele decir: utilicemos la táctica de Jack el Destripador: vayamos por partes:

Evidentemente se sale un tanto de esta entrada analizar las características que tienen que tener una red social, pero digamos que, en algún sentido, tiene que tener un carácter vírico, de expansión. Esto lo consiguen las tres redes que hemos mencionado de una forma distinta. Twitter, fundamentalmente se basa en el RT, en las recomendaciones (los #ff) que nos permite conocer a otros usuarios que nos parecen interesantes: su crecimiento viene más fundamentado en afinidades que en otros factores. Naturalmente estoy saltando por alto, otros muchos elementos, pero digamos que el anterior es fundamental. Facebook lo que hace es casi construir un subconjunto de nuestras amistades del mundo 1.0, su carácter vírico es que pretende agrupar a todos aquellos que hemos conocido bajo diversas circunstancias. Por último, Google+ es una mezcla de las dos anteriores, además permite organizar a los contactos por círculos y así filtrar el tipo de información que hacemos llegar (o que nos llega). En cierto sentido, esta última es la red mejor diseñada y si no ha triunfado aún es porque las otras ya ocupaban un nicho del que es difícil desalojarlas.

Impacto de las redes sociales
Intentemos responder a la segunda pregunta: son eficaces las redes sociales para transmitir información. La respuesta a esta pregunta no es tan simple como pueda parecer a simple vista: todos estamos convencidos de que sí que lo son, pero me parecen muy significativos dos tweets que aparecieron en mi Time Line uno antes y otro después de las últimas elecciones legislativas: "si me fijo en mi TL IU va a ganar las elecciones, el PSOE tendrá dificultades para formar grupo parlamentario y el PP no sacará ningún diputado" y el otro: "qué ha ocurrido aquí? esto debe haber sido cosa de los de facebook". Efectivamente, por sus propias características las redes sociales tienden a agrupar a sus componentes, a formar esos clusters que decíamos antes y podemos tener la falsa sensación de que un tema es muy candente porque todo el mundo en nuestro TL está hablando de él, pero en realidad, esa información no es fundamental fuera de nuestro cluster. Por tanto, y nos adentramos en la tercera y fundamental pregunta: ¿qué hemos de hacer para transmitir eficazmente algún tipo de información, de opinión? Básicamente conseguir salir de nuestro cluster, para ello, me temo que es fundamental utilizar a los conectores, es fundamental realizar acciones que transciendan fuera de nuestro cluster. Es muy peligroso tener la falsa sensación de que estamos haciendo algo muy importante, de mucho impacto y que después resulte que nadie se ha enterado.
Hay que conseguir que conectores (normalmente gente famosa, periodistas, gente con imagen pública) se involucren bien porque se les consiga convencer ideológicamente, bien porque se lleven a cabo actos  que trasciendan que "salten" de los clusters. Me gustaría poner tres ejemplos de esto:
La llamada primavera árabe comienza en Tunez, uno de los países del mundo musulmán más occidentalizados, gracias a las redes sociales se había creado un profundo descontento entre las capas más desfavorecidas de la sociedad, pero  la inmolación a lo bonzo de un joven de 26 años, Mohamed Bouazizi, debido a sus problemas económicos, desató una ola de manifestaciones en Sidi Bouzid que se extendió desde las periferias de Túnez hasta su misma capital y terminó por derrocar al gobierno. También ha habido inmolaciones que han trascendido a nivel mundial tanto en Egipto con en Grecia. En alguna asamblea del PDI de la Universidad de Sevilla he propuesto esta medida: realizar un sorteo entre todos los integrantes de la comunidad universitaria (somos unos 75.000 en Sevilla) y quemar al que pierda (o gane, según se mire), las probabilidades de que te toque son muy escasas, pero el impacto mediático sería tremendo.
Otra medida que ha trascendido ha sido realizada por pocas personas en la Universidad de Málaga, pero ha sido muy bien orquestada (algo similar se hizo en Sevilla, pero estuvo muy mal coordinado y tuvo poco impacto). Os dejo con un vídeo de este acto que ha merecido la atención de muchos medios a nivel nacional.

También puedes verlo en http://vimeo.com/42887017

Por último, de lo que más se ha hablado no ha sido del encierro en Sevilla, ni de los jóvenes desnudos en Málaga, sino de: Arguiñano. Efectivamente, el cocinero dijo esto en su programa:



La verdad es que estuvo sembrado. Pero algo que debemos pensar es que si tecleamos en Google #SevillaPara salen cerca de 5000 resultados, son muchos, pero la inmensa mayoría son páginas del propio colectivo o de gente muy afín, mientras que si tecleamos "Arguiñano contra los recortes" el número de entradas es de 150.000 y de las más diversas fuentes.

Mi propuesta: convencer a Arguiñano de que cocine a un par de estudiantes y a un par de profesores desnudos como protesta por todo lo que está ocurriendo: el impacto sería tremendo.